02/02/2017

170202 rp ordenanza patrocinios (2).jpg

La vicealcaldesa, Ali Brancal, y la concejala de Fiestas, Sara Usó, explican que los patrocinios se publicarán en la web y destacan la "seguridad jurídica" que aporta la nueva ordenanza.

La vicealcaldesa de Castellón, Ali Brancal, y la concejala y presidenta del Patronat Municipal de Festes, Sara Usó, han presentado hoy el programa anual de actividades susceptibles de patrocinios privados. Brancal y Usó han explicado que este programa está recogido en la ordenanza reguladora de los patrocinios, aprobada en 2016, y que suple "el vacío legal que existía en la regulación de los patrocinios".

Brancal ha subrayado que la ordenanza de patrocinios y el programa anual de actividades contribuyen a mejorar "la transparencia, puesto que una vez aprobados se publicarán en la web municipal, y la confianza entre el Ayuntamiento y los patrocinadores, ya que establece un mismo régimen jurídico en las relaciones entre la institución y las empresas además de que a partir de ahora se podrán desgravar las aportaciones que hagan".

En cuanto a las actividades patrocinables, además de las consolidadas como son las culturales, festivas y deportivas, "se incorporan también las actividades de promoción turística y comercial por su importancia en la reactivación de la economía local y otras como las relacionadas con la mejora del paisaje urbano, el espacio público, el bienestar, la atención social, la integración sociolaboral, la participación ciudadana, entre otras", según ha detallado la vicealcaldesa.

El Ayuntamiento de Castellón ha establecido tres modalidades de patrocinio: donativos, donaciones y aportaciones irrevocables puras y simples; convenios de colaboración empresarial en actividades de interés general y contrato de patrocinio publicitario.

La concejala Sara Usó ha destacado que en Fiestas, donde han elaborado su dossier de patrocinios, "hay más de 200 actos oficiales susceptibles de ser patrocinados solo en Magdalena". Así, el programa anual de actividades patrocinables recoge, por ejemplo, la Cabalgata del Pregó; la Cabalgata Infantil; el cartel de la Magdalena; actuaciones musicales; concursos de carros engalanados; concurso de mascletaes; la pulsera de fiestas; la gran despertà; las galanias; la traca final; el homenaje a la dolçaina i el tabal; la Nit Màgica; la muestra de música y bailes regionales; los eventos gastronómicos; etcétera.

Además, también se ha incluido otros actos de la Festa de la Rosa; Sant Joan; Sant Pere, con una veintena de eventos, como la Cabalgata del Mar, el cartel, los conciertos, el Grau Circus o el espectáculo Visca Sant Pere, entre otros; y también actos de Navidad y Reyes.

Usó ha desgranado elementos que hacen que valga la pena patrocinar eventos como "el carácter popular y masivo", la multitud de actos incluidos "que permite multitud de escalas de patrocinios" o el "hecho de que la Magdalena esté declarada como Fiestas de Interés Turístico Internacional, entre otros muchos motivos". La concejala también ha informado de que ya ha comenzado a reunirse con potenciales patrocinadores dentro del marco que define la nueva ordenanza y el programa anual de actividades patrocinables, que está abierto a más incorporaciones de eventos.

Por último, la vicealcaldesa y la concejala de Fiestas han insistido en que esta ordenanza resuelve "el vacío legal existente en materia de patrocinios pese a que constituyen un ingreso municipal previsto". En este sentido, la edil ha informado de que el presupuesto del Patronato Municipal de Fiestas incluye una previsión de 129.000 euros de ingresos por patrocinios en base a los recogidos el año pasado.