07/11/2016

La agrupación ciudadana pide en la Comisión informativa del Ayuntamiento de Castelló que la ciudadanía pueda saber cuál es la influencia de los grupos de presión sobre la elaboración del PGOU.

La agrupación ciudadana, en el marco del trabajo que está realizándose sobre el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ha presentado una propuesta en la comisión del Ayuntamiento para evitar las presiones de los «lobbys» en su elaboración.

El regidor municipalista, Xavi del Señor, ha detallado esta medida. Se trata de informar de la "trazabilidad normativa y la huella legislativa, para que la ciudadanía pueda saber qué colectivos han participado en la elaboración de una norma, mediante reuniones, remisiones de informes u otros medios". De hecho, esta medida ya se contempla en el nuevo Plan Estratégico de Participación Ciudadana.

En la explicación, Del Señor señala que la trazabilidad «permite hacer un seguimiento de los diferentes intereses en juego y su capacidad de influencia a la hora de redactar las leyes». En el ámbito municipal, el PGOU es la norma más importante que este Ayuntamiento aprobará en los próximos años. Este hecho, según la opinión del edil asambleario, demanda que la corporación haga «un ejercicio de transparencia imprescindible en una sociedad cada vez más consciente del poder de los grupos de presión frente a las reivindicaciones ciudadanas y de los barrios. Además, también permite un seguimiento de posibles "puertas giratorias"».

En concreto, Castelló en Moviment pide que se cuelgue en la web del Ayuntamiento la relación de reuniones mantenidas entre los representantes del equipo de gobierno y los diferentes colectivos, asociaciones y/o empresas, así como los posicionamientos y demandas de cada uno de estos. También que se haga público el contenido de otras propuestas que hayan podido llegar a la concejalía, relacionadas con el PGOU, por otros medios: registro, correo electrónico,etc.

Finalmente, Xavi del Señor, ha declarado que «para evitar que estas situaciones se vuelven a repetir, hace falta transparencia desde el primer momento. Tenemos que aprender la lección de los abusos urbanísticos de las últimas décadas, con un PGOU anulado porque vulneraba gravemente los derechos de los vecinos y vecinas para proporcionar suculentos beneficios a unos pocos

Siguenos: Web | Facebook | Twitter.